30 de abril de 2025
En una actividad organizada por la Cámara Empresaria y el Cluster Tecnológico, alumnos de nivel secundario participaron de dos funciones de la charla que buscó repensar el vínculo con las pantallas desde una mirada crítica y constructiva.
El pasado martes 29 de abril se llevó a cabo una charla especialmente pensada para estudiantes de nivel secundario, titulada "Bienestar Digital: ¿Podemos vivir bien entre pantallas?", con la disertación de Sebastián Bortnik, especialista en seguridad informática, divulgador tecnológico y autor del libro Guía para una crianza en el mundo digital. La propuesta estuvo organizada por el Cluster Tecnológico de Tandil en conjunto con la Cámara Empresaria, y contó con el acompañamiento de Mutech.
La actividad se desarrolló en el Auditorio del Centro Cultural Universitario y se dividió en dos funciones consecutivas, con un promedio de 450 estudiantes por encuentro, lo que sumó una convocatoria cercana a los 900 alumnos de escuelas secundarias de la ciudad. La alta participación reafirma la importancia de generar espacios de reflexión en torno al vínculo de las juventudes con la tecnología.
¿Son buenas o malas las pantallas?
Durante la charla, Bortnik planteó una serie de preguntas que buscaron despertar el pensamiento crítico de los y las adolescentes sobre el uso que hacen de las pantallas en su día a día. ¿Las pantallas son buenas o malas? ¿Qué impacto tienen en nuestra salud emocional? ¿De qué manera influyen en nuestro tiempo libre, en nuestros vínculos, en nuestra percepción de los demás y de nosotros mismos?
Lejos de demonizar el uso de la tecnología, el enfoque de la charla se centró en identificar cuándo y cómo las pantallas comienzan a generar efectos negativos, sobre todo en el plano emocional. La ansiedad, la envidia, la frustración y la tristeza fueron algunas de las emociones más mencionadas y analizadas en conjunto con los estudiantes, a partir de ejemplos cotidianos como el uso de redes sociales, los videojuegos o la necesidad de estar constantemente conectados.
Promover un uso más consciente
Bortnik remarcó que las pantallas, como toda herramienta, no son buenas ni malas por sí mismas, sino que su impacto depende en gran parte del uso que se haga de ellas. En este sentido, invitó a repensar hábitos digitales y proponer cambios pequeños pero significativos que permitan tener una mejor relación con la tecnología: establecer momentos de desconexión, elegir con criterio qué contenido consumir, regular el tiempo de exposición y mantener espacios de diálogo con pares y adultos.
También destacó que los entornos digitales están diseñados para captar y retener la atención de los usuarios, lo cual refuerza la necesidad de contar con herramientas que nos ayuden a gestionar el uso de la tecnología, especialmente en una etapa clave como la adolescencia.
Una propuesta que busca seguir creciendo
La charla finalizó con una pregunta que quedó resonando en el auditorio: "Las pantallas, ¿las usamos bien o las usamos mal?". Esta consigna sirvió como disparador para cerrar el encuentro y también como punto de partida para que cada estudiante pueda comenzar a pensar en su propio vínculo con la tecnología, sin culpas ni imposiciones, pero con conciencia y responsabilidad.
Esta propuesta forma parte de una línea de trabajo del Cluster Tecnológico, que apunta a acercar el mundo digital a la comunidad desde una perspectiva crítica, educativa y participativa. Desde la organización adelantaron que continuarán generando actividades que aborden los desafíos del presente digital, promoviendo entornos más saludables, inclusivos y seguros para todos y todas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Sebastián Bortnik compartió herramientas para el uso sano y consciente de la tecnología en la infancia y la adolescencia, en una actividad organizada por la Cámara Empresaria y el Cluster Tecnológico.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
Solo suscriptos