4 de mayo de 2025

Divulgación

Divulgación. Con una gran convocatoria, se realizó la charla "Educando entre pantallas"

Sebastián Bortnik compartió herramientas para el uso sano y consciente de la tecnología en la infancia y la adolescencia.

Cerca de 300 personas participaron de la charla "Educando entre pantallas", brindada por el especialista en tecnología y comunicación Sebastián Bortnik en el salón principal de la Cámara Empresaria de Tandil. La actividad fue organizada por el Cluster Tecnológico de Tandil y la Cámara Empresaria, con el acompañamiento de Mutech, y puso el foco en el impacto del uso de pantallas en la crianza y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Durante más de una hora, Bortnik compartió reflexiones, datos y herramientas para acompañar de forma más saludable la relación con la tecnología desde las primeras etapas de la vida. A través de un enfoque accesible y basado en la evidencia, abordó cuestiones como la ansiedad, los vínculos, la autoestima y el contenido que circula en el entorno digital, proponiendo un uso progresivo y consciente de los dispositivos.

El público, conformado por personas de todas las edades -con predominancia femenina-, se mostró participativo y comprometido con la temática. Un ejercicio simple realizado al inicio permitió observar que los asistentes se dividían casi en partes iguales entre quienes acompañan a menores de 3 años, a menores de 12, y a adolescentes, lo que refleja el interés transversal por abordar este desafío actual.

Cinco etapas para pensar el vínculo con la tecnología

Bortnik estructuró su presentación en torno a cinco etapas del desarrollo, brindando recomendaciones específicas para cada una de ellas:

  • Primeros 1000 días: subrayó la importancia de los estímulos analógicos y el rol del adulto como modelo. Advirtió que no se debe interpretar como una "genialidad" que un niño pequeño sepa usar una tablet, ya que en realidad imita conductas observadas.
  • De 2 a 5 años: habilitó el uso ocasional de pantallas, siempre que no desplace los espacios de juego, movimiento y socialización. Recalcó la necesidad de establecer límites sin culpa.
  • De 5 a 12 años: planteó que esta etapa suele marcar la llegada del celular y los videojuegos. Recomendó demorar el acceso, establecer un uso progresivo y realizar una curaduría activa de contenidos.
  • Pre-adolescencia y adolescencia: advirtió sobre el fuerte impacto de las redes sociales en la construcción de la identidad, la frustración y la salud mental. "Los chicos la están pasando mal. La ansiedad creció cuatro veces en los últimos 20 años", afirmó.

Además, el especialista abordó dos temas críticos: la adicción tecnológica, producto de diseños pensados para generar dependencia, y el acceso temprano a contenidos sexuales, destacando que el 50% de los niños de 9 años ya han estado expuestos a pornografía online.


Un llamado a la presencia adulta

Bortnik cerró su exposición con un mensaje claro: la mejor manera de acompañar el desarrollo de niñas, niños y adolescentes es ofrecer juego, tiempo y atención en el mundo analógico. Remarcó que no se trata de eliminar las pantallas, sino de demorar y regular su acceso, poniendo el foco en los vínculos reales y el desarrollo emocional.

Desde el Cluster Tecnológico de Tandil, promovemos estos espacios que abordan de manera crítica y reflexiva los desafíos del presente, apostando a una tecnología que se integre de forma saludable en nuestras vidas y en el proceso de crianza.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Divulgación

Divulgación. El Clúster Tecnológico impulsa una agenda de desdigitalización con propuestas para todas las edades

solo suscriptos

Solo suscriptos

Las jornadas incluyeron charlas con Sebastián Bortnik orientadas a adolescentes y adultos, y finalizaron con un encuentro de networking con actividades impulsadas por Mutech.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Cluster Tecnologico Tandil |