7 de mayo de 2025

Divulgación

Divulgación. El Clúster Tecnológico impulsa una agenda de desdigitalización con propuestas para todas las edades

Las jornadas incluyeron charlas con Sebastián Bortnik orientadas a adolescentes y adultos, y finalizaron con un encuentro de networking con actividades impulsadas por Mutech.

En un contexto de hiperconectividad permanente, donde la tecnología forma parte de casi todas las dimensiones de la vida cotidiana, el Clúster Tecnológico dio inicio a una agenda de desdigitalización que se desarrollará durante todo el año. Esta iniciativa tiene como propósito generar conciencia sobre el uso responsable de las tecnologías, promoviendo una relación más saludable, reflexiva y equilibrada con los dispositivos digitales.

Lejos de rechazar el avance tecnológico, la propuesta busca poner en el centro el bienestar de las personas, reconociendo que el desafío no está en apagar las pantallas, sino en aprender a convivir mejor con ellas.

Educar para el uso consciente: dos charlas con Sebastián Bortnik

El lanzamiento de esta agenda incluyó dos actividades centrales protagonizadas por el especialista en seguridad informática y divulgador tecnológico Sebastián Bortnik, autor del libro Guía para una crianza en el mundo digital. Ambas propuestas, organizadas en colaboración con la Cámara Empresaria, estuvieron especialmente dirigidas a públicos distintos: adolescentes, por un lado, y personas adultas, por otro.

"Bienestar Digital": una charla para jóvenes

Con el título "Bienestar Digital: ¿Podemos vivir bien entre pantallas?", más de 900 estudiantes de entre 13 y 18 años participaron de una doble función en el Centro Cultural Universitario. En ese espacio, Bortnik propuso reflexionar sobre cómo las pantallas atraviesan la vida emocional, social y física de los y las jóvenes. Se analizaron emociones como la ansiedad, la envidia, la frustración y la fatiga mental, en relación al uso de redes sociales, videojuegos, la exposición constante y la dificultad de desconectarse.

El eje de la charla no fue prohibir ni señalar, sino habilitar preguntas críticas: ¿Qué uso hacemos de la tecnología? ¿Cómo nos afecta emocionalmente? ¿Estamos realmente presentes cuando estamos conectados? El cierre dejó una inquietud abierta para seguir pensando: "Las pantallas, ¿las usamos bien o las usamos mal?". Una invitación a revisar pequeños hábitos para generar grandes cambios.

"Educando entre pantallas": una charla para adultos

De manera complementaria, se realizó la charla "Educando entre pantallas", dirigida a madres, padres, docentes y adultos referentes. El encuentro se llevó a cabo en la Cámara Empresaria, con la participación de más de 300 asistentes, y estuvo centrado en brindar herramientas concretas para acompañar los procesos de crianza y educación en un entorno digitalizado.

Bortnik compartió experiencias, abordó miedos comunes y ofreció estrategias prácticas para construir límites sanos, espacios de diálogo y presencia consciente, sin caer en el control excesivo ni en la desconexión total. El foco estuvo puesto en comprender las transformaciones culturales que trae la tecnología y en construir vínculos intergeneracionales desde la empatía y la información.

¿Por qué el Clúster impulsa una agenda de desdigitalización?

Este tipo de iniciativas no solo forman parte del compromiso del Clúster Tecnológico con el desarrollo social de la comunidad, sino que se insertan en una mirada integral sobre el rol transformador que puede y debe tener la tecnología.

Como espacio que nuclea a empresas, instituciones educativas y organizaciones del ecosistema digital, el Clúster considera fundamental abordar no solo lo técnico y productivo, sino también los impactos culturales, emocionales y sociales de la tecnología. Promover el uso responsable y consciente de las herramientas digitales es, para el Clúster, una forma de construir ciudadanía tecnológica, es decir, formar personas críticas, activas y saludables frente al entorno digital.

El desafío de los próximos años no será solamente desarrollar nuevas tecnologías, sino garantizar que esas tecnologías sean habitadas de manera ética, sostenible y saludable. Por eso, avanzar en este tipo de agendas representa una línea estratégica de trabajo que trasciende lo educativo para convertirse en una política de innovación con impacto social real.

Un cierre para reconectar: experiencias con Mutech

La jornada culminó con un encuentro de networking organizado de manera conjunta por la Cámara Empresaria, el Clúster Tecnológico y Mutech, con el objetivo de generar un espacio de intercambio que estuviera alineado con la agenda de desdigitalización propuesta. En esta instancia, fue Mutech quien estuvo a cargo de mediar las actividades y facilitar las dinámicas del encuentro.

Mutech propuso una experiencia inmersiva que invitó a las personas a desconectar de los dispositivos para reconectar con los otros y con el presente. A través de ejercicios de escucha activa, juegos sin pantallas y prácticas de atención plena, se buscó recuperar la dimensión analógica del vínculo humano, muchas veces relegada por la sobreexposición a entornos digitales.

Lejos de rechazar la tecnología, el espacio ofreció una pausa consciente para revisar los hábitos de consumo digital, reconociendo el valor de la tecnología pero también la necesidad de equilibrarla con experiencias humanas profundas. El cierre sirvió así como una síntesis experiencial del espíritu de toda la jornada, promoviendo una relación más saludable, crítica y consciente con el mundo digital.

Una agenda para todo el año

Las actividades con Sebastián Bortnik son apenas el inicio de una agenda más amplia, que continuará con nuevas propuestas a lo largo del año: talleres, espacios de formación, campañas de sensibilización y actividades interactivas para distintos públicos.

Desde el Clúster Tecnológico de Tandil, se reafirma así el compromiso con un desarrollo tecnológico que no se mida solo en avances técnicos, sino en el impacto positivo que puede generar en las personas, las comunidades y el entorno.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Divulgación

Divulgación. Con una gran convocatoria, se realizó la charla "Educando entre pantallas"

solo suscriptos

Solo suscriptos

Sebastián Bortnik compartió herramientas para el uso sano y consciente de la tecnología en la infancia y la adolescencia.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Cluster Tecnologico Tandil |